
Yahoo estrena Febrero con más de 1600 despidos
Yahoo planea despedir al 20% de su plantilla como una reestructuración de su unidad tecnológica publicitaria. Lo peor, es que el gigante estadounidense no es el único en hacer este tipo de operaciones.

DIEGO ÁLVAREZ
Según algunas fuentes, estos cambios en la plantilla pondrían fin al esfuerzo de competir con Google y Meta por el dominio de la publicidad digital.
Pero, como todos sabemos, los despidos masivos en las grandes empresas no son una coincidencia. Estos despidos atraen a accionistas, porque, si hay menos sueldos que pagar hay más beneficios, y por tanto, su valor en bolsa se dispararía (si hay más compradores que vendedores, el valor de las acciones de una corporación, fondo de inversión, etc. sube).
Otros lo hicieron antes...
Unas horas antes, Tik tok también sacó de su plantilla a bastantes empleados, 40 empleados en India de un plumazo.
El gigante de Internet GoDaddy (que se dedica a la creación de webs corporativas o personales) ya había despedido a alrededor de 530 empleados el día anterior (8/02) en EEUU (concretamente, Phoenix).
Zoom, una de las empresas de videollamadas más importantes y famosas, despidió a 1300 empleados solo dos días antes (7/02).
También dos días antes (7/02), eBay se lució despidiendo a 500 empleados.
Pinterest también está involucrado, puesto que el día 1 de febrero despidió a 150 empleados.
El 31 de enero, Paypal borró de su plantilla a 2000 empleados.
Despidos masivos también en Philips el día 30 de enero, echando a la calle a 6000 empleados.
Y, para acabar, despidos en la actual tercera empresa más importante del mundo, Amazon, con 8000 despidos.