El ciberataque del Hospital Clínic ya tiene un responsable

11.03.2023

Acabamos de saber que el responsable del ciberataque con ransomware es una empresa extrangera llamada Ransomhouse

Imagen de pressfoto en Freepik

DIEGO ÁLVAREZ

En estas últimas horas, hemos podido saber que el responsable es una empresa de ciberataques por encargo, se llama RansomHouse.

Se cree que, según rumores, algunos pueden ser miembros de Blue Teams y Red Teams. 

Blue Teams son hackers éticos que intentan defender a corporaciones de ciberataques tapando brechas de seguridad, y que se defienden de los miembros de los Red Teams, que precisamente tratan de encontrar vulnerabilidades e infiltrarse en sistemas de empresas para vender sus datos posteriormente en la red oscura, o obteniendo un rescate económico.

Así se definen

En su pagina web en la Deep Web, RansomHouse se autoproclaman «una comunidad de mediadores profesionales»:
«No hacemos ni usamos ningún ransomware. Nuestro principal objetivo es minimizar los perjuicios que puedan sufrir las partes relacionadas. Los componentes de RansomHouse prefieren el sentido común, la buena gestión de desavenencias y los tratos inteligentes en un esfuerzo por alcanzar el cumplimiento de las obligaciones de cada parte en lugar de tener discusiones no constructivas. Estos son principios imprescindibles y suficientes que conducen a convenios amistosos y a veces incluso a una posterior colaboración productiva y amistosa.»


Pero... ¿qué es todo esto?

La explicación es muy sencilla. Alguna organización, grupo de personas, etc. ha pagado a RansomHouse por hacer un ciberataque al Hospital Clínic de Barcelona.

Ya han pedido un rescate poco humilde de 4.5 millones de euros; pero, rápidamente, ha habido una respuesta institucional por parte del Gobierno catalán: no van a pagar nada.

Ante este tipo de ciberataques en instituciones públicas, lanzamos este catálogo de normas de seguridad, para que este tipo de desgracias no sucedan:

¿CÓMO IDENTIFICAR Y PREVENIR LOS RIESGOS DE LA RED EN UNA EMPRESA?

  1. Su dirección e-mail suele ser rara: info2@clinic.cat
  2. Mensajes con faltas de ortografía.
  3. Enlaces raros, por ejemplo: http://clinicbarcelona2.org
  4. Nombres muy polémicos, que invitan a entrar: Informe mensual de pacientes
  5. Puede mandar descargar archivos: Informe-Mensual-K673957.bat
  6. Para prevenirlo usa un buen antivirus: Kaspersky, Eset, Avira, McAfee.
  7. Entra solo en sitios web de confianza: Google.com, Amazon.com, ...
  8. No uses el dispositivo para uso personal.

TE PUEDE INTERESAR:

Go_up

Contáctanos:

Visítanos
Plaza Don Bosco, 1, 32003, Ourense.

Llámanos
(+34) --- --- ---

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar